¿Es doble sanción? Porqué la FIFA no viola el principio Ne Bis In Idem
¿Es doble sanción? Porqué la FIFA no viola el principio Ne Bis In Idem

¿Es doble sanción? Porqué la FIFA no viola el principio Ne Bis In Idem

¿Qué es ne bis in idem en el derecho deportivo? Explicamos cómo la FIFA aplica sanciones crecientes sin violar este principio legal.

Comprendiendo el Ne Bis In Idem en el Derecho Deportivo

La expresión latina ne bis in idem, que significa “no dos veces por lo mismo”, es un principio fundamental en los sistemas jurídicos de todo el mundo. Protege a las personas y entidades de ser sancionadas dos veces por la misma infracción. En el derecho deportivo, y particularmente en el marco disciplinario de la FIFA, este principio desempeña un papel clave para garantizar la equidad procesal. Pero ¿cómo se aplica cuando un club recibe múltiples sanciones que parecen derivar del mismo hecho?

La Distinción Clave: Nuevas Infracciones vs. Sanciones Reiteradas

Un error común ocurre cuando un club es sancionado más de una vez por lo que parece ser el mismo incumplimiento, como no pagar una suma ordenada por la Cámara de Resolución de Disputas (CRD) de la FIFA o por el TAS. Aunque pueda parecer una violación del ne bis in idem, tanto la FIFA como el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) distinguen entre:

  • El incumplimiento contractual original (por ejemplo, un salario impagado)
  • Una infracción disciplinaria diferente por no acatar una decisión final y vinculante

Cuando un club no respeta una decisión que ordena el pago de una compensación, la FIFA impone inicialmente una sanción como una multa o una prohibición de fichajes. Si el club sigue incumpliendo, la FIFA puede escalar las sanciones con medidas más severas, como deducción de puntos o descenso. Estas no se consideran castigos repetidos, sino respuestas a nuevas infracciones continuadas.

Jurisprudencia del TAS sobre Ne Bis In Idem

El TAS ha respaldado de forma consistente esta interpretación:

  • CAS 2010/A/2139 (Kauno FBK v. FIFA) aclaró que las sanciones por no cumplir con una decisión del CRD o del TAS son distintas al litigio contractual original y no violan el ne bis in idem.
  • CAS 2019/A/6278 y 2020/A/7369 (Cruzeiro EC v. FIFA) confirmaron que un veto de fichajes seguido de una deducción de puntos o un descenso no infringe el ne bis in idem, ya que cada sanción responde a un nuevo acto de desobediencia.

Cada paso sancionador se activa por un nuevo incumplimiento, no por la infracción inicial.

Fundamento Jurídico y Proporcionalidad en la FIFA

Según el Artículo 21 del Código Disciplinario de la FIFA 2023, la FIFA puede aplicar sanciones crecientes en función de cuánto dure el incumplimiento. La progresión desde el veto de fichajes hasta la deducción de puntos y luego el descenso forma parte de un mecanismo proporcional de aplicación diseñado para garantizar el cumplimiento.

Este enfoque fue impugnado ante el Tribunal Supremo suizo en la decisión 4A_462/2019, que confirmó la validez del derecho de la FIFA a aplicar estas medidas. El tribunal sostuvo que esta escalada estructurada no constituye una forma ilegal de doble sanción.

Relevancia Práctica

Este principio es clave para clubes, abogados y agentes. Malinterpretar el ne bis in idem puede llevar a recursos legales erróneos o incumplimientos innecesarios. Los clubes deben entender que, una vez que una decisión es firme, el incumplimiento no cierra el asunto. Más bien, activa una cadena de consecuencias legales distintas y proporcionales.

¿Te resultó útil este análisis? Compártelo con tu red y explora más contenidos legales sobre disputas de jugadores, fallos del TAS y sanciones de la FIFA en JurisDeportiva.

Añadir comentario

Copyright © 2024 JurisDeportiva . Todos los derechos reservados.