¿Qué es la Sucesión Deportiva? Factores Clave Según el TAS y la FIFA
¿Qué es la Sucesión Deportiva? Factores Clave Según el TAS y la FIFA

¿Qué es la Sucesión Deportiva? Factores Clave Según el TAS y la FIFA

La sucesión deportiva es un concepto legal y reglamentario en la gobernanza del deporte. Se refiere a situaciones en las que un nuevo club de fútbol o entidad se considera la continuación de un club anterior que ha cesado sus operaciones, especialmente en lo que respecta a las responsabilidades legales y las deudas.

Cuando se aplica la sucesión deportiva, el nuevo club puede heredar las obligaciones del antiguo, como deudas impagadas, prohibiciones de transferencias y sanciones. Este concepto garantiza la equidad en el fútbol, evitando que los clubes eludan sus responsabilidades financieras simplemente cambiando de nombre, reestructurándose o transfiriendo activos.

¿Cómo se Determina la Sucesión Deportiva?

Órganos judiciales como el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y el Tribunal de la FIFA evalúan la sucesión deportiva caso por caso. El artículo 15.4 del Código Disciplinario de la FIFA (CDF) permite a los acreedores recuperar deudas incluso si el nuevo deudor no es la misma entidad jurídica que el club anterior, siempre que el nuevo club sea el sucesor deportivo.

Criterios Clave a Considerar

El TAS y la FIFA aplican factores objetivos y subjetivos al decidir si un nuevo club es un sucesor deportivo. Estos son los elementos más comúnmente evaluados:

1. Sede y Dirección Registrada

El uso de las mismas instalaciones puede indicar sucesión deportiva. Sin embargo, direcciones diferentes no excluyen automáticamente la sucesión.

2. Estadio

Compartir el mismo estadio no siempre es decisivo, ya que los estadios a menudo son compartidos por varios clubes en la misma región. El TAS generalmente también le da poco peso a este factor.

3. Nombre del Club

Un nombre similar puede ser un fuerte indicador de sucesión. Pero, como se observó en el caso: TAS 2024/A/10325 Sony Norde c. FIFA & Melaka FC, la mera inclusión del nombre de una ciudad (por ejemplo, “Melaka”) no es concluyente.

4. Forma Jurídica

Adoptar la misma estructura jurídica (como una sociedad anónima) es común y generalmente no es significativo por sí solo.

5. Colores del Equipo

En el caso del Melaka FC, las diferencias en los diseños y colores del uniforme jugaron en contra de la existencia de una sucesión deportiva.

6. Jugadores

La presencia de jugadores que han estado en ambos clubes sugiere continuidad y puede indicar una sucesión deportiva. Los rostros conocidos ayudan a preservar la identidad del club.

7. Funcionarios

Compartir empleados puede reforzar la afirmación de sucesión, aunque su impacto en la percepción pública puede ser menor en comparación con los jugadores.

8. Logotipo

Los logotipos son clave para la percepción pública. Los logotipos similares pueden sugerir continuidad, a menos que los elementos compartidos tengan un significado cultural o regional.

9. Redes Sociales y Patrocinadores

Usar las mismas cuentas de redes sociales o mantener los mismos patrocinadores puede sugerir continuidad de identidad, aunque este suele ser un factor menor.

10. Historia Deportiva

Si el nuevo club reclama la historia deportiva o los títulos del club anterior en su sitio web o redes sociales, esto es un fuerte indicio de sucesión.1

11. Propiedad

La propiedad común entre el club antiguo y el nuevo no siempre es decisiva. En el caso de Melaka FC, los accionistas minoritarios que tomaron el control del nuevo club lo presentaron como un “nuevo comienzo”, en lugar de una sucesión.2

12. Continuidad deportiva

Mantener las operaciones deportivas y la participación en competiciones puede indicar continuidad. El TAS ha enfatizado esto, aunque un reinicio a nivel amateur no descarta la sucesión.

Jurisprudencia Inconsistente del TAS y la FIFA

A pesar de los criterios mencionados, las decisiones del TAS sobre sucesión deportiva han sido inconsistentes, como ha criticado FIFPRO. Algunos argumentan que se da un énfasis excesivo a los elementos formales en lugar de considerar la verdadera intención y la percepción pública de la continuidad del club3.

Por ejemplo, comenzar en un nivel amateur no siempre absuelve a un club de ser considerado sucesor. Muchos clubes se reestructuran para eludir deudas pero mantienen su base de aficionados y reputación.

Conclusión: La Percepción Pública es Clave

En última instancia, la percepción del mercado y de los aficionados juega un papel central. Si el nuevo club busca ser visto como el antiguo, incluso de manera implícita, puede ser considerado sucesor deportivo4. El TAS y la FIFA valoran la intención, las similitudes y la identidad pública del nuevo club en cada caso.

Cuantos más factores estén presentes, más sólida será la prueba de sucesión deportiva.

  1. TAS 2020/A/6941, Youness Bengelloun v. FIFA & PFC CSKA-Sofia, 78 ↩︎
  2. TAS 2024/A/10325 Sony Norde c. FIFA & Melaka FC, para 191 ↩︎
  3. FIFPRO denuncia la jurisprudencia inconsistente del TAS sobre la sucesión deportiva, 03 de junio de 2022, disponible en FIFPRO denounces inconsistent CAS jurisprudence on sporting succession – FIFPRO World Players’ Union ↩︎
  4. TAS 2024/A/10325 Sony Norde c. FIFA & Melaka FC, para 192 ↩︎

Añadir comentario

Copyright © 2024 JurisDeportiva . Todos los derechos reservados.