DOPAJE (TAS) Del WADC de 2009 y de decisiones anteriores del TAS que, en principio, las decisiones emitidas antes de la creación del WADC pueden tratarse como primeras infracciones al evaluar el período de inhabilitación tras una infracción antidopaje sancionada en virtud del WADC actual o su equivalente

DOPAJE (TAS) Del WADC de 2009 y de decisiones anteriores del TAS que, en principio, las decisiones emitidas antes de la creación del WADC pueden tratarse como primeras infracciones al evaluar el período de inhabilitación tras una infracción antidopaje sancionada en virtud del WADC actual o su equivalente

Un caso de expediente disciplinario contra un corredor no es, en sentido estricto, uno que se sitúa dentro del ámbito de aplicación del artículo 75 del Código Civil Suizo, ya que no es miembro de una asociación que presenta el recurso contra una decisión/resolución de una asociación, pero no miembro (es decir, igualmente afectado por ella). Tal recurso a favor de un tercero está cubierto por el derecho de las partes, su autonomía está restringida o impedida por el artículo 75 del Código Suizo. Las partes, por lo tanto, son libres de decidir y determinar quiénes son los demandados adecuados en un caso en que un recurso es interpuesto por un no miembro…

Debes iniciar sesión o adquirir una membresia para ver este contenido.

Adquirir una Suscripción MENSUAL

Contenido exclusivo para miembros

El hecho de que según el artículo 282 de las Reglas de la UCI, la apelación debe presentarse también contra el “titular de la licencia” no es arbitrario. Si la situación en virtud del artículo 75 del Código Civil Suizo fuera otra, reglas deportivas como las Reglas de la UCI y la WADC no serían capaces de hacerse cumplir bajo la ley doméstica suiza, porque el atleta nunca podría ser un acusado adecuado. Además, solo al ser parte en los procedimientos, los derechos básicos del atleta se garantizan. 

Tras la renuncia del ciclista, surge la pregunta de si dicho ciclista aún puede ser considerado un “titular de la licencia” en el sentido del artículo 282 de las Reglas de la UCI. Según sentencia del Tribunal Supremo no hay impedimento de acciones contra ex miembros de una asociación cuando hay un interés en hacerlo. Los titulares de licencias quedan sujetos a la jurisdicción de las autoridades disciplinarias correspondientes por actos cometidos mientras solicita o es titular de una licencia, incluso si los procedimientos se inician o continúan después de que dejan de ser titulares de una licencia.

La versión de 2009 del WADC brinda cierta orientación sobre cómo se deben tratar ciertas violaciones del WADC anteriores a 2009 al determinar una sanción en virtud del WADC de 2009. En principio, las infracciones de las normas antidopaje anteriores a 2009 pueden tratarse como infracciones anteriores a efecto de determinar un período de suspensión en virtud del WADC de 2009. Según la jurisprudencia del TAS, la finalidad de la normativa deportiva en virtud de la cual el deportista había sido sancionado en 2003 y la WADC aplicable eran las mismas, es decir, la lucha contra el dopaje en el deporte. Tal objetivo se frustraría por completo si se ignorara la existencia de una primera infracción según las reglas anteriores al WADC al establecer la sanción para una segunda infracción según las reglas actuales. Además, el hecho de que la primera infracción del atleta haya tenido lugar casi seis años después de la segunda infracción no tiene relevancia para la calificación de esta última como segunda infracción. Queda claro del WADC de 2009 y de decisiones anteriores del TAS que, en principio, las decisiones emitidas antes de la creación del WADC pueden tratarse como primeras infracciones al evaluar el período de inhabilitación tras una infracción antidopaje sancionada en virtud del WADC actual o su equivalente.

Un caso donde la primera infracción ocurrió por ingerir una sustancia fuera de competencia, que según la lista actual de prohibidos sólo están prohibidos en competición, aún no ha sido considerado por otros Paneles TAS: ¿Si una infracción anterior, que ha sido determinada finalmente por un tribunal de arbitraje deportivo, es tratado como una primera violación cuando la misma conducta no constituiría una infracción según las normas antidopaje existentes? En términos legales, los períodos de inhabilidad implican la aplicación de la ley sustantiva, y el principio de lex mitior requiere que el atleta se beneficie de las medidas menos indulgentes de sanción aplicables, incluso si se promulgó después de la comisión del delito original.

De acuerdo con las Reglas de la UCI, cuando no ha habido aceptación o reconocimiento de la culpabilidad de un atleta, los períodos de inhabilitación se establecen desde la fecha de una audiencia en un caso antidopaje. La audiencia de primera instancia tiene que ser aquella en la que entró en el fondo del caso y no lal que podría haber desestimado el caso por falta de competencia. Este Panel, sin embargo, es de la opinión de que – en principio – el período de inelegibilidad solo debe comenzar a correr a partir de la fecha de la audiencia en la que un panel de primera instancia investigó el fondo del presunto delito de dopaje.

 

A case of disciplinary proceedings against a rider is not – strictly speaking – one that is situated within the scope of applicability of Article 75 of the Swiss Civil Code, since it is not a member of an association that lodges the appeal against a decision/resolution of an association, but a non-member (that is, however, equally affected by it). Such recourse in favour of a third party is covered by the parties’ autonomy and is not restricted or prevented by Article 75 of the Swiss Code. The parties, therefore, are free to rule and determine who are the proper respondents in a case in which an appeal is lodged by a non-member. The fact that according to Article 282 of the UCI Rules the appeal must be lodged also against the “license-holder” is not arbitrary. If the position under Article 75 of the Swiss Civil Code were otherwise, sporting rules like the UCI Rules and the WADC would not be capable of enforcement under domestic Swiss law, because the athlete could never be a proper defendant. Furthermore, only by being made a party to the proceedings will the athlete’s basic rights be guaranteed.

Upon the rider’s resignation, the question arises whether or not such rider can still be considered a “license-holder” within the meaning of the UCI Rules Article 282 of the UCI Rules. According to a judgment of the Supreme Court there is no impediment against actions against former members of an association when there is an interest in doing so. License holders remain subject to the jurisdiction of the relevant disciplinary bodies for acts committed while applying for or while holding a license, even if proceedings are started or continue after they cease to hold a license.

The 2009 version of the WADC gives certain guidance as to how certain pre-2009 WADC violations are to be treated when determining a sanction under the 2009 WADC. In principle, pre-2009 violations of antidoping rules may be treated as prior violations for the purposes of determining a period of ineligibility under the 2009 WADC. Under the CAS case law, the purpose of the sporting regulations under which the athlete had been sanctioned in 2003 and the applicable WADC were the same, i.e. the fight against doping in sports. Such objective would be entirely thwarted if one were to ignore the existence of a first offence under the pre-WADC rules in setting the sanction for a second offence under the current rules. Moreover, the fact that the athlete’s first violation may have taken place almost six years subsequent to the second offence has no relevance for the qualification of the latter as a second offense. It is clear from the 2009 WADC and from prior decisions of the CAS that in principle, decisions issued prior to the creation of the WADC can be treated as first violations when assessing the period of ineligibility following an antidoping violation sanctioned under the current WADC or its equivalents.

A case where the first violation occurred for ingesting a substance out of competition, which under the current prohibited list are prohibited only in-competition, has not yet been considered by other CAS Panels: Should a previous infraction, which has been finally determined by a sports arbitration tribunal, be treated as a first violation where the same conduct would not constitute a violation under existing antidoping rules? In legal terms, periods of ineligibility involve the application of the substantive law, and the principle of lex mitior requires that the athlete benefit from the least lenient penalty applicable, even if enacted after the commission of the original offence.

According to the UCI Rules, where there has been no acceptance or acknowledgement of an athlete’s culpability, periods of ineligibility are set to run from the date of a hearing in an antidoping case. The first instance hearing has to be the one who entered into the merits of the case and not the one that might have dismissed the case for lack of competence. This Panel, however, is of the view that – in principle – the period of ineligibility should only start to run from such hearing date on which a first instance panel looked into the substance of the alleged doping offence.

Para ver la decisión original presiona aquí TAS 2010 / A / 2083

 

Compartir:

Identificación 8287
Publicado febrero 9, 2012
Vistas: 37
Miembro desde 12 meses

Enviar Mensaje

Soporte de llamadas:

Correo electrónico:

Dirección:

Cll 76 #11-41. Oficina 901. Bogotá. Colombia

Categorías

Copyright © 2022 JurisDeportiva . Todos los derechos reservados.