Diferencia entre las Reglas de Juego (IFAB) y las normas del Derecho del Fútbol
Diferencia entre las Reglas de Juego (IFAB) y las normas del Derecho del Fútbol

Diferencia entre las Reglas de Juego (IFAB) y las normas del Derecho del Fútbol

En este artículo se explica brevemente la diferencia entre las Reglas de Juego que se aplican dentro del terreno y las normas del Derecho del Fútbol que se aplican en los despachos.

Reglas de Juego

Las Reglas del Juego son el conjunto de normas emitidas por IFAB (The International Football Asociation Board) para regular como se jugarán los partidos de fútbol. Hasta el momento existen 17 Reglas de Juego que regulan los siguientes aspectos de un partido de fútbol:

  1. El terreno de juego. 
  2. El balón.
  3. Los jugadores.
  4. El equipamiento de los jugadores.
  5. El árbitro.
  6. Los otros miembros del equipo arbitral. 
  7. La duración del partido.
  8. Inicio y reanudación del juego.
  9. Balón en juego.
  10. El resultado de un partido. 
  11. El fuera de juego.
  12. Faltas y conducta incorrecta. 
  13. Tiros libres.
  14. El penal.
  15. El saque de banda.
  16. El saque de meta. 
  17. El saque de esquina.[1]

Ya para inicios del siglo XIX, el fútbol tenía buena acogida dentro de algunas escuelas y universidades de Europa,[2]sobre todo en el Reino Unido, sin embargo, todavía no existía ni siquiera consenso sobre si el fútbol se debía jugar con las manos o con los pies.[3] Así que en 1863, luego de varias reuniones, se creó la Asociación de Fútbol y se publicaron las primeras 13 reglas[4] que en 1937[5] pasaron a ser las 17 Reglas que ya mencionamos.

Hay reglas que siempre estuvieron presentes, como por ejemplo el fuera de juego, ya que se consideraba que no era “caballeroso” atacar a un oponente que estaba de espalda.[6] Luego hay otras reglas que se fueron añadiendo al juego, como la inclusión de las tarjetas amarillas y roja[7] y la tanda de penaltis.[8]

En todo caso, las Reglas de Juego entran dentro del marco de lo que ha denominado la doctrina como Lex Ludica y que incluso están exceptuadas del conocimiento de los jueces deportivos que trabajan en los despachos. Según Ken Foster la Lex Ludica:

“comprende dos tipos de reglas que son únicas por el contexto del deporte en el que ocurren. Una cubre las reglas actuales del juego y su aplicación por parte de los oficiales de partidos. El TAS ha tratado estas reglas como sacrosantas e inmunes de intervención legal. El segundo tipo es el que se refiere al espíritu deportivo´ y cubre esos principios éticos del deporte que deben ser seguidos por los deportistas. El concepto de Lex Ludica comprende entonces las reglas formales y los principios de equidad del deporte. Estos son posiblemente inmunes de intervención legal porque son ´leyes internas´ del deporte…”[9]

FOSTER, Ken. Lex Sportiva and Lex Ludica.

Las Reglas de Juego entonces vienen a ser las que convierten al fútbol en fútbol y no en otro deporte. Claro, puede haber modificaciones a las Reglas de Juego para adaptarlas a la edad o a la modalidad,[10] como podría ser por ejemplo el caso de fútbol playa o fútbol salón. Pero las 17 reglas a las que hemos hecho referencia son las que definen el fútbol 11 contra 11, y lo separan por ejemplo del Rugby o del Hockey.

Con el siguiente cuadro creo que se puede ver un poco mejor las diferencias entre las Reglas del Juego y el Derecho del Futbol.

 Reglas del JuegoDerecho del Futbol
Órgano que emite las reglasIFABEstado, Federaciones, Ligas, clubes y organizadores de torneos
¿Quién aplica las reglas?Árbitros del partidoEntes disciplinarios o con capacidad de tomar decisiones que diriman controversias entre partes del fútbol
Tipos de normasLeyes del juego (17 reglas)Constitución Nacional, Leyes, Códigos disciplinarios, reglamentos de torneos, estatutos de transferencias y de jugadores, estatutos de las federaciones o las ligas, entre otros
¿Qué regulan?Los partidos de futbolLa actividad futbolística

Otra forma de verlo, también podría ser que las Reglas del Juego se aplican dentro del campo, mientras que el Derecho del Fútbol se aplica fuera de él. Sin embargo, esta sería una comparación con varias excepciones, ya que si por ejemplo, un jugador escupe a un árbitro, el árbitro aplicará las Reglas del Juego y le sacará tarjeta roja (o bueno eso es lo que debería hacer), pero también se aplicaría el Derecho del Fútbol a dicho jugador, porque se le sancionaría conforme a la gravedad de sus actos. Además, hay casos en los cuales se aplican sanciones posteriores a los jugadores por situaciones no apreciadas en el campo de juego y aplicadas conforme a las Reglas de Juego.[11]

En próximas entregas hablaremos del concepto de Derecho del Fútbol.


[1] IFAB. Leyes del Juego. Disponibles en https://www.theifab.com/document/laws-of-the-game

[2] Son famosos antecedentes de las normas del fútbol los códigos de Cambridge de 1948, Sheffield 1857, y Uppigham School 1862. Textos de sus normas disponibles en http://www.soccer.mistral.co.uk/histrule.htm

[3] Para mayor ilustración sobre las reuniones realizadas en la Taverna Freemason que dieron origen a las Reglas del Fútbol los invitamos a visitar https://football-origins.com/tag/freemasons-tavern/

[4] Texto original en inglés de las normas publicadas por “The Football Association en 1863”Disponible en http://www.soccer.mistral.co.uk/histrule.htm. Traducción libre realizada publicada en https://www.americatv.com.pe/deportes/futbol-mundial/estas-fueron-13-primeras-reglas-futbol-que-se-crearon-hace-154-anos-n297000

1. Las medidas. La cancha no podía superar los 182 metros, y de ancho tenía que ser menor a los 109 metros. Largo y ancho estaban delimitados por banderines y los arcos serían soportados por dos postes verticales con una anchura de 7,32 metros.

2. El inicio. Se sorteará la ubicación en los arcos y quien pierda sacará desde el medio del campo. El equipo contrario deberá estar a 9,14 metros alejado del saque del rival.

3. Tras un gol, el otro equipo deberá sacar del centro. Al término del primer tiempo habrá cambio de bando.

4. El gol se considera luego de que el balón supera el espacio entre los dos parantes del arco. 

5. Si la pelota sale del campo de juego, se reanudará el juego desde el mismo punto. 

6. Un jugador del mismo equipo no puede estar más adelante de sus rivales. No se considera offside si la pelota se ha sacado tras la línea de meta.

7. Si una pelota sale detrás de la línea del arquero y un jugador del equipo que custodia ese arco la toca, se cobrará salida. Si la toca alguien del equipo contrario, se cobrará un tiro libre a favor del equipo rival. Esta regla quedó en desuso y fue suplantada por el córner.

8. Si el jugador intercepta un balón en el aire puede cobrar un tiro libre a su favor pero deberá hacerlo con los tacos de la bota. 

9. Nadie puede correr con el balón en las manos, de hacerlo se cobrará un tiro libre para el rival y constituirá una sanción.

10. No se puede patear o actuar con violencia, o desplazar con las manos a un jugador oponente.

11. Nadie se puede pasar el balón entre sí con las manos.

12. Nadie puede tomar la pelota con las manos mientras se esté jugando el partido.

13. Nadie puede usar clavos filudos, de hierro en las plantas de los zapatos de fútbol.

[5] Stanley Rous fue el encargado por IFAB de estudiar las reglas del momento y modificarlas a las 17 que aun se mantienen de manera general hoy en día. Mayor información sobre los cambios y la historia de la modificación a las Reglas de Juego en https://www.theifab.com/history/ifab

[6] Ver más información sobre los antecedentes que dieron lugar a la regla del fuera de juego en https://coachingamericansoccer.com/soccer-rules/offside/

[7] The FIFA Weekly. Caballeros sin tarjetas rojas. Edición 48 del 19/9/2014. Disponible en https://resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/44/18/62/48_es_weekly_lowres_48_es_spanish.pdf

[8] Historia IFAB. https://www.theifab.com/history/ifab

[9] FOSTER, Ken. Lex Sportiva and Lex Ludica: the Court of Arbitration for Sport’s Jurisprudence.SIEKMANN, Robert C. R. and SOEK, Janwillem (Editores). Lex Sportiva: What is Sports Law?, ASSER International Sports Law Series. Holanda. 2012. Traducción no oficial. Texto original en inglés: “These encompass two types of rules that are distinctive and unique because of the context of sport in which they occur and are applied. One covers the actual rules of the game and their enforcement by match officials. The approach here by the Court of Arbitration for Sport has been to treat these rules as sacrosanct and immune from legal intervention. The second type is what can be termed the ‘sporting spirit’ and covers those ethical principles of sport that should be followed by sports persons. The concept lex ludica thus includes both the formal rules and the equitable principles of sport. They are arguably immune from legal intervention because they are an ‘internal law’ of sport—a private governance that is respected by national courts, and as such is best applied by a specialised forum or system of arbitration by experts.”

[10] Modificaciones a las Reglas de Juego disponibles en https://www.theifab.com/laws/chapter/3

[11] El Tiempo. ¡Sigan simulando! Dura sanción a jugador de Cúcuta por fingir un penal. Disponible en https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-colombiano/jugador-de-cucuta-sancionado-y-multado-por-la-dimayor-por-simular-un-penal-464292

Añadir comentario

Copyright © 2024 JurisDeportiva . Todos los derechos reservados.