INTERPRETACIÓN DE REGLAMENTOS (TAS) La interpretación de los estatutos y reglamentos de una asociación deportiva debe ser objetiva, y siempre iniciar con la redacción de la regla
De conformidad con el Código de Arbitraje Deportivo, los nuevos documentos sólo pueden ser presentados ante un panel del TAS sobre la base del acuerdo de ambas partes y con el consentimiento previo del propio Panel. Los documentos enviados originalmente como archivos adjuntos a una declaración escrita son admisibles porque su producción había sido prevista en el escrito de apelación.
Debes iniciar sesión o registrar una cuenta para ver este contenido.Este es contenido exclusivo para usuarios registrados
La interpretación de los estatutos y reglamentos de una asociación deportiva debe ser objetiva, y siempre iniciar con la redacción de la regla. El órgano adjudicador deberá considerar el significado de la regla, observando el lenguaje utilizado y la gramática y sintaxis apropiadas. La identificación de las intenciones de la asociación que redactó la regla se tendrá más en cuenta, así como cualquier antecedente histórico y el contexto regulatorio en el que se aplica la regla en particular. A este respecto, según el artículo 8 del Código Civil suizo, la parte que alega un análisis lleva la carga de demostrar la precisión del mismo. No es suficiente que simplemente haga una afirmación en cuanto a la derivación de las reglas relevantes.
La elegibilidad de los jugadores para jugar en equipos asociados se rige por los artículos 15 a 18 del Reglamento de Aplicación de los Estatutos de la FIFA (2009). Dos principios generales emanan del Reglamento. El primero es que se puede seleccionar un jugador para los equipos representativos de la asociación del país del que es titular de la nacionalidad. Se encuentran excepciones a este principio, bajo ciertas condiciones, cuando un jugador, tiene derecho a representar a más de una asociación debido a su “nacionalidad compartida” y cuando un jugador ha adquirido una nueva nacionalidad y no ha jugado fútbol internacional. El segundo principio es que un jugador que ya ha sido seleccionado para el equipo de una asociación y participó en cualquier partido oficial de la competencia no puede cambiar a partir de entonces a otra asociación para la cual también será elegible a menos que cumpla con los requisitos previos solicitados.
Se debe hacer una distinción entre un jugador que tiene una “nacionalidad compartida” que es un nacionalidad única que da derecho a un jugador a representar a dos o más asociaciones (artículo 16 del Reglamento de Aplicación de 2009) y un jugador que tenga “doble nacionalidad” o varias nacionalidades que pueden elegir jugar para una u otra asociación nacional según sus pasaportes. Esta situación no se rige por el artículo 16, sino por el principio general establecido por el artículo 15 párr. 1 del Reglamento. En este sentido, un jugador que tenga doble nacionalidad y cumpla los requisitos objetivos previstos en el artículo 18 del Reglamento de Aplicación de los Estatutos de la FIFA, ya que nunca representó a uno de los equipos nacionales para los que tiene la nacionalidad relevante en una competición oficial de nivel internacional “A”, es elegible para jugar en otro equipo nacional por la otra nacionalidad que tenga.
Las normas establecidas por la FIFA son vinculantes y deben ser observadas en todo momento por cada asociación miembro. El carácter obligatorio de los reglamentos de la FIFA se deriva de la necesidad de que la FIFA sea capaz de lograr sus objetivos establecidos en los Estatutos de la FIFA. En cuanto a la cuestión de la elegibilidad para jugar en los equipos representativos, sólo el artículo 16 párr. 2 del Reglamento de Aplicación de 2009 autoriza a las asociaciones a ponerse de acuerdo en circunstancias muy limitadas.
Pursuant to the Code of Sports-related Arbitration, new documents can only be entertained before a CAS Panel on the basis of the agreement of both parties and with the prior consent of the Panel itself. Documents originally submitted as attachments to a written statement are admissible because their production had been foreshadowed in the appeal brief.
The interpretation of the statutes and rules of a sport association has to be objective and always start with the wording of the rule. The adjudicating body will have to consider the meaning of the rule, looking at the language used, and the appropriate grammar and syntax. The identification of the intentions of the association which drafted the rule will be further taken into consideration, as well as any relevant historical background and the regulatory context in which the particular rule is located. In this respect, according to article 8 of the Swiss Civil Code, the party alleging an analysis bears the burden of demonstrating the accuracy of it. It is not sufficient for it simply to make an assertion as to the relevant rules’ derivation.
The eligibility of players to play in association teams is governed by Articles 15 to 18 of the Regulations Governing the Application of the FIFA Statutes (2009). Two general principles emerge from the Regulations. The first one is that a player can be selected for the representative teams of the association of the country of which he holds the nationality. Exceptions to this principle are found, under certain conditions, where a player, is entitled to represent more than one association on account of his “shared nationality” and where a player has acquired a new nationality and has not played international football. The second principle is that a player who has already been selected for the team of an association and participated in any match in an official competition may not thereafter switch to another association for which he would also be eligible unless he fulfils the requested prerequisites.
A distinction must be drawn between a player having a “shared nationality” that is a single nationality that entitles a player to represent two or more associations (article 16 of the 2009 Application Regulations) and a player having a “dual nationality” or several nationalities who can choose to play for one or the other national association according to his passports. This situation is not governed by Article 16, but by the general principle set forth by Article 15 par. 1 of the Regulations. In this respect, a player having a dual nationality and fulfilling the objective requirements provided by Article 18 of the Regulations Governing the Application of the FIFA Statutes, since he never represented one of the national team for which he has the relevant nationality in an official competition at “A” International level, is eligible to play for another national team on account of the other nationality he has.
The regulations put in place by FIFA are binding and must be observed at all times by every member association. The compulsory nature of the FIFA regulations flows from the need for FIFA to be able to achieve its objectives as set out in the FIFA Statutes. As regards the issue of eligibility to play for representative teams, only Article 16 par. 2 of the 2009 Application Regulations authorises associations to come to an agreement in very limited circumstances.
Para ver la decisión original presiona aquí TAS 2010 / A / 2071